Los procesos de curación van entre los 24 y 36 meses para los jamones y para las paletillas entre unos 18 y 24 meses.
En cuanto a denominaciones de origen del jamón Iberico, existen cuatro españolas: Guijuelo, Jamón de Huelva, Dehesa de Extremadura y Los Pedroches.
Jamón Serrano: Se obtiene de cerdos de capa blanca, criados generalmente en régimen intensivo, alimentados con piensos, los cuales tienen un elevado porcentaje de cereales . El jamón serrano , tiene un mínimo de 7 meses de curación , llegando a alcanzar , según marcas hasta los 24 meses.
Beneficios para la salud del jamón ibérico de bellota
Estas grasas, según se ha demostrado en rigurosos estudios científicos, producen un efecto beneficioso sobre el colesterol en sangre, propiciando un incremento de la tasa del colesterol beneficioso (HDL) y reduciendo la tasa del colesterol perjudicial (LDL). Sólo el aceite de oliva virgen tiene un contenido de ácido oléico superior.
La proporción total de ácidos grasos insaturados en la grasa de los productos curados de cerdo ibérico alimentado con bellotas es mayor del 75%, lo que hace que sea la más «cardiosaludable» de todas las grasas animales conocidas e incluso más saludable que algunas de origen vegetal. El mérito no es únicamente de la raza de los cerdos; influye enormemente la alimentación a base de bellotas y hierba. Además de este efecto beneficioso sobre el colesterol, el jamón ibérico proporciona proteínas, vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, muy beneficiosas para el sistema nervioso y el buen funcionamiento del cerebro. También es rico en vitamina E, un poderoso antioxidante, y en minerales como el cobre, esencial para los huesos y cartílagos, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio, este último muy ligado a procesos de antienvejecimiento. En cuanto a la aportación energética, 100 gramos de jamón ibérico de bellota aportan menos de 250 kcal (más o menos como el pan), por lo que un consumo moderado no perjudicará las dietas hipocalóricas (bajas en calorías). También es un excelente sustituto de la carne roja, puesto que 100 gramos de jamón contienen 43 gr de proteínas. Los productos bellota estarán etiquetados de negro, en el caso de que el jamón sea de raza 100% ibérica, y de rojo, cuando la carne sea de raza parcialmente ibérica. Para los jamones de cebo de campo ibéricos, la etiqueta será verde; y para los de cebo, blanco.